Consulta el Catálogo de Datos Históricos para un recorrido por la memoria de Chiapas y el indigenismo en México. El Archivo Histórico del Centro Coordinador Tzeltal-Tzoltzil (CCTT) en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, conserva más 50 años de historia del indigenismo oficial en la región de Los Altos de Chiapas. Fundado en 1951, el centro fue pionero en la coordinación de acciones gubernamentales para el desarrollo indígena en áreas clave como educación, salud, agricultura y cultura. Con el tiempo, se convirtió en referente de la investigación y las políticas de integración social, albergando a figuras destacadas de la antropología mexicana como Aguirre Beltrán y Ricardo Pozas.
El Banco de Datos Históricos reúne más de 19,000 expedientes que abarcan el periodo de 1951 a 1994. Estos expedientes están organizados en dos unidades: Dirección con 12,719 expedientes y Administración con 6,329 expedientes. En su interior se encuentran valiosos documentos como correspondencias, informes, presupuestos, programas y proyectos, muchos de los cuales reflejan las interacciones entre distintas dependencias federales y locales.
Este banco de datos nos ofrece una descripción general de los expedientes disponibles en el CCTT y funciona como una puerta de entrada a un viaje por el pasado del indigenismo. Se trata de un testimonio vivo de la historia social, cultural y política de los pueblos indígenas de Chiapas. Gracias a su organización y accesibilidad, ofrece una ventana única al pasado que sigue siendo clave para la investigación y comprensión de los procesos históricos de la frontera sur.
IMPORTANTE: Para consultar y ubicar físicamente los archivos, dirígete a Lázaro Cárdenas No. 71, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.