...

Unidad de información de la frontera sur.

La Unidad de Información de la Frontera Sur es un espacio donde se reúne, sistematiza y procesa información documental y estadístico que aportan a la investigación y docencia, así como para la sociedad en general interesados en conocer las características de la frontera sur de México, a través de datos e información que ayudan a entender el contexto histórico, etnográfico, lingüístico y socioeconómico de la región sureste de México.

Se compone de los siguientes módulos:

Documentación Lingüística

En 2016 iniciaron los trabajos que formarían parte del Archivo y Documentación Lingüística, mediante la digitalización de los materiales del proyecto “Colección Otto Schumann”. El archivo es un espacio en donde se alojan datos lingüísticos: textos escritos (no publicados), materiales en audio o video sobre y en idiomas indígenas de Chiapas y la Frontera Sur, especialmente sobre los idiomas mayas y zoques. Se espera que las bases de datos que estarán disponibles en este Archivo puedan seguir siendo materia prima importante para escribir trabajos descriptivos y vocabularios, para la elaboración de ensayos comparativos tanto a nivel sincrónico como diacrónico, para la preparación de materiales pedagógicos con el fin de fortalecer los idiomas involucrados, y que sean fuentes de consulta para otros estudios de otras disciplinas.

Registros Etnográficos

En 2016 se establece el Laboratorio de etnografía en el contexto de la colaboración del CIMSUR como instancia participante de la Licenciatura en Antropología de la UNAM. Este programa educativo incluye recorridos de trabajo de campo y estancias de investigación en localidades de la región, de los cuales se han generado informaciones etnográficas que a partir de 2018 se han empezado a almacenar en el Repositorio de Registros Etnográficos. Se espera consolidar esta parte de la Unidad como un espacio de resguardo de documentación etnográfica, generada por antropólogos reconocidos.

Información Estadística

Este módulo tiene como propósito estructurar datos estadísticos sobre diversos temas relacionados con la frontera sur de México. Se trata de sistematizar y procesar información con un nivel de desagregación municipal, estatal y departamental, a partir de la gestión bases de datos estadísticos de fuentes diversas, cuya finalidad facilitar su consulta y visualización a través de sistemas de información.

Documentos Históricos

En 2003, el “Repositorio Digital de Documentos Históricos de la Frontera Sur” inicia creando un Portal de los Archivos de Chiapas, que más tarde se convirtió en una página para la consulta de archivos de Chiapas y Archivos relacionados con Chiapas, pero ubicados en el extranjero. Tiene documentos sobre informes y memorias de los gobiernos de Chiapas, material cartográfico de la frontera México-Guatemala, entre otros.