Unidad de Información de la Frontera Sur

Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur

¿Qué es la Unidad de Información de la Frontera Sur?

La Unidad de Información de la Frontera Sur es un espacio donde se reúne, sistematiza y procesa información documental, estadística y geográfica que aporta a la investigación y docencia, así como para la sociedad en general interesada en conocer las características de la frontera sur de México, a través de datos e información que ayudan a entender el contexto histórico, etnográfico, lingüístico y socioeconómico de la región sureste de México. Se compone de los módulos que se describen a continuación:


Se compone de los módulos que se describen a continuación


Documentación Lingüística

En 2016 iniciaron los trabajos que formarían parte del módulo de Documentación Lingüística mediante el proyecto "Digitalización de la colección Otto Schumann". Este módulo es un espacio en donde se alojan datos lingüísticos multimedia en formato digital, tales como grabaciones en audio y video, imágenes, textos transcritos, entre otros materiales inéditos en y sobre idiomas indígenas principalmente de la región de Chiapas y de la Frontera Sur. Además de hacer que estos materiales puedan ser duraderos a través del tiempo, a través de su resguardo en formato digital, también se espera que puedan ser accesibles a las personas interesadas en el conocimiento, desarrollo y fortalecimiento de estos idiomas, a través de la Unidad de Información de la Frontera Sur.

Información Estadística

Este módulo tiene como propósito estructurar datos estadísticos sobre diversos temas relacionados con la frontera sur de México. Se trata de sistematizar y procesar información con un nivel de desagregación municipal, estatal y departamental, a partir de la gestión de bases de datos estadísticos de fuentes diversas, cuya finalidad es facilitar su consulta y visualización a través de sistemas de información.

Documentos Históricos

En 2003, el "Repositorio Digital de Documentos Históricos de la Frontera Sur" inicia creando un Portal de los Archivos de Chiapas, que más tarde se convirtió en una página para la consulta de archivos de Chiapas y Archivos relacionados con Chiapas, pero ubicados en el extranjero. Tiene documentos sobre informes y memorias de los gobiernos de Chiapas, material cartográfico de la frontera México-Guatemala, entre otros.

Registros Etnográficos

En esta sección se reúnen, organizan y sistematizan materiales etnográficos relevantes que dan cuenta de las prácticas, tradiciones, cosmovisiones y formas de vida de comunidades específicas de la frontera. Estos registros etnográficos son valiosos para comprender las dinámicas culturales, sociales, económicas y otras de la zona fronteriza.

Geografía y Análisis Espacial

Incorporado en 2025, este módulo busca integrar la dimensión geográfica y el análisis espacial al estudio de la frontera sur de México, contribuyendo a la comprensión de las dinámicas territoriales y socioambientales de la región. El módulo ofrece información georreferenciada y análisis espacial sobre diversas temáticas prioritarias como migración, violencia e inseguridad, cambio climático y degradación ambiental. A través del uso de tecnologías geoespaciales y metodologías participativas, se generan mapas, visualizaciones y análisis que apoyan la investigación académica y la toma de decisiones en el ámbito local y regional. Además, el módulo promueve la geoalfabetización y el pensamiento geográfico mediante actividades formativas para la comunidad académica y la sociedad en general, facilitando una comprensión más integral de los fenómenos fronterizos y sus manifestaciones espaciales.