Objetivo General:
Introducir
a los alumnos a los conceptos básicos de la etnología, así como aleccionarlos
en la utilidad y uso de instrumentos para la recolección y sistematización de
información y de los fundamentos teóricos para el análisis y comprensión de los
procesos de organización y reproducción cultural de diferentes sociedades y
grupos sociales dentro de estos.
Objetivos
específicos:
1. Que el
alumno conozca y profundice en la historia y diferentes teorías de la
etnología.
2. El
alumno estudiará los pormenores la etnología en México y Centro América.
3. El
alumno conocerá los diferentes enfoques de estudio del parentesco.
4. El
alumno conocerá la etnografía producida en el Sureste de México y
Centroamérica.
Forma de trabajo:
Lecturas
obligatorias, exposición oral, audiovisual, ejercicios dentro de clase. Las lecturas podrán ser bajadas de DRIVE previa invitación del responsable de la materia: a algunas se puede acceder por internet.
Dinámica
El seminario propone crear y compartir un
espacio para la reflexión y discusión colectiva sobre la etnología como
subdisciplina de la antropología general. Enfocándose la participación de los
estudiantes, en:
1. La presentación de los textos marcados en el
programa, misma que se hará con el auxilio de diapositivas, lecturas, de las
cuales algunas serán entregadas como parte de los materiales del
curso. En la
primera sesión se hará la designación de textos a los estudiantes.
2. Participación del conjunto en debates
concernientes al abordaje epistemológico, teórico y metodológico. Esto supone
la lectura de todos los textos, que se constatará mediante la elaboración de
controles de lectura que a su vez servirán como guía personal para orientarse
en la discusión.
3. El curso consta de 16 sesiones, con duración de
cuatro horas, dejándose un colchón de tiempo que permita cubrir el programa a
satisfacción de alumnos y docentes.
4. En la
sesión 12 los estudiantes entregarán un ensayo escrito con inclusión de
bibliografía, que constituirá el trabajo final de la materia. En dicho ensayo
se abordará una temática libre sobre los aspectos tratados en el curso, en los
casos específicos en que los contenidos de este tengan importancia en los
proyectos de investigación, el ensayo se enfocará en dicha dirección.
Ponderador
para calificación
Actividad
|
Valor porcentual en calificación
|
Controles de
lectura
|
20%
|
Presentación de lecturas
|
30%
|
Comentarios lecturas
presentadas por otros participantes.
|
20%
|
Ensayo final
sobre estado del arte y bibliografía del tema de tesis (Requerido para
aprobar la materia)
|
30%
|
Total
|
100%
|
1.
Los controles de lectura se basarán en las
lecturas del día, que deberán entregarse previo a la sesión.
2.
La presentación de la lectura básica será
con diapositivas. Es importante que se ubique el objetivo principal de la
lectura y los argumentos principales. Además se espera que la presentación
tenga un carácter crítico o punto de vista personal sobre la lectura. El no
contar con diapositivas repercutirá en demérito de la calificación final.
Asimismo, las diapositivas contarán en lugar de control de lectura.